el blog de pedro alarcon
  • BLOG
  • SOBRE mi
  • CONTACTA

En la Cuerda Floja

26/1/2016

Comentarios

 
Imagen
Quizás la confesión que voy a hacerte dentro de un momento no te parezca la más adecuada o idónea para alguien que escribe en un blog sobre crecimiento y desarrollo personal, sobre psicología y otras cosillas de este tipo… pero a estas alturas de la película y con la confianza que ya nos tenemos voy a decírtelo claramente:
¡Hablo solo, conmigo mismo en mi coche mientras voy conduciendo!

Ahora es cuando puedes dejar de leer y cerrar la página pensando que para “loco” ya te bastas tú solo con escucharte… o seguir leyendo a ver que hay hoy por aquí que te pueda interesar.

¡Gracias por continuar! ;)

Como te digo, hablo solo… conmigo mismo, en mi coche, mientras voy conduciendo. Pero no creas que son conversaciones paranoides, ciclotímicas, o que me pongo en trance canalizando a entidades superiores… ¡qué va! Son charlas en las que me digo: ¡Venga Perico, de qué vamos a escribir en el blog esta semana!, ¡¿Cómo podría plantearlo de forma amena y divertida?!, ¡¿Qué temas pueden ser más útiles e interesantes?!... Como ves no estoy tan “loco” como parecía al principio, ¿eh? ;)


Imagen

Pues precisamente, esta mañana, en una de esas conversaciones/reflexiones conmigo mismo iba pensando sobre el tema de cómo conseguir nuestros objetivos, es decir, cómo alcanzar  en nuestra vida aquello que queremos tener… Y he llegado a la conclusión de que hay un modelo a seguir que nos podría resultar de gran ayuda a la hora de ir materializando nuestros planes, de ir trabajando en la dirección de nuestros sueños y proyectos…

Como yo me lo guiso y yo me lo como, me ha dado la gana de llamarle a este modelo “En la cuerda floja”. Te cuento…

Lo reconozco, soy el primero que cuando quiere algo lo quiere ¡ya!,  soy el primero que debería disfrutar el viaje y no pensar tan solo en el resultado, soy el primero al que un poquito de paciencia no le vendría nada mal en algunas ocasiones. Lo reconozco, pienso en escribir un nuevo libro y parece que quiero el libro ¡ya!, escrito, corregido, maquetado, impreso, distribuido,  a la venta y con miles de copias vendidas… ¡ya!... y, por favor, a ser posible en el próximo minuto.

Que levante la mano el que se sienta identificado con esto que estoy diciendo, que levante la mano el que quiera las cosas para ¡ya!, que levante la mano el que quiera hacer videos en You Tube y quiera con la primera entrada 1.000.000 de suscriptores, que levante la mano el que se apuntó ayer al gimnasio y ya quiere unas abdominales de revista, que levante la mano el que quiera empezar a estudiar y quiera ya colgar el título en la pared del salón de su madre, el que tenga la idea de montar un negocio y quiera en el próximo cuarto de hora todo listo, preparado y bajo control… ¡que levante las manos!
Imagen

Tengo que decirte que yo en este sentido soy un poco “caga-prisas”… y así salen a veces algunas cosas…

Por eso he pensado que en esto de conseguir las cosas, en esto de montar un blog, en esto de montar tu propio negocio, en esto de estudiar, en esto de conseguir los objetivos y propósitos que queramos, en esto de vivir…  es mejor seguir los pasos del modelo “En la cuerda floja”.

Si nos fijamos detenidamente en la gente que hace equilibrismo en altura, en cuerdas o alambres podemos aprender un montón de cosas que nos serán de gran gran ayuda para nuestra manera de hacer las cosas. Si prestamos atención al arte de hacer equilibrio a metros y metros de distancia del suelo seguro que encontramos una gran cantidad de similitudes que nos puede inspirar, motivar o guiar en nuestro día a día.

¡Vamos con alguna de ellas!:


  • Si vas por la cuerda floja muy rápido… ¡te caes!

A metros de altura, una fina cuerda y vacío a los lados, un pie y luego otro… y como quieras ir más rápido de lo que debes… ¡al suelo! Con los estudios, los planes de estudio, los proyectos de negocio, las relaciones… ocurre lo mismo. Todo tiene su propio ritmo natural, todo tiene su “un paso y luego otro y luego otro…”
¿Cuántas veces hemos querido acabar una cosa de semanas en días?, ¿crees que vas “muy rápido” en tus proyectos?, ¿las ganas de tenerlo ya terminado te empujan a dar más pasos de los que debes o puedes en ese momento?, ¿crees que respetas el ritmo natural de tu proyecto?, ¿crees que respetas los ritmos naturales de tu cuerpo (sueño, alimentación, descanso, ocio..) o vas demasiado rápido?,...

Imagen

  • Si vas por la cuerda floja muy lento… ¡te caes!

De nuevo, si estás a gran altura suspendido en el alambre y vas demasiado demasiado lento… te espera el suelo. Tan malo es para los proyectos, planes, propósitos y sueños el ir demasiado rápido… como el ir demasiado lento. No es uno mejor que otro, porque cada proyecto, cada cuerpo y  cada mente que lo ejecuta y lo lleva a cabo tienen sus propios ritmos naturales… y ese es el ritmo correcto. Tan solo hay que pararse durante unos minutos y escuchar a nuestro plan, escuchar a nuestro negocio, escuchar a nuestro cuerpo y veremos qué ritmo es el mejor para ello.

¿Dejas las cosas para mañana?, ¿tardas en tener las cosas listas porque quieres que salgan perfectas y requeteperfectas?, ¿no le dedicas el tiempo necesario a tu proyecto?, ¿te dedicas a labores que no son sustanciales e importantes para el desarrollo de tu plan?, ¿incumples los plazos de entrega y se te amontona el trabajo?,…

Imagen

  • Si vas por la cuerda floja pensando en tonterías… ¡te caes!

Cuando la planta de tus pies está difícilmente apoyada sobre una cuerda a gran distancia del suelo donde menos puedes tener la cabeza son en tonterías. Estoy completamente convencido de que cuando un equilibrista hace su número no está pensando en si fulanito le dijo tal o cual cosa, si menganito quiere hacer lo que él quiere o no, si tal o cual persona le miró mal, le hizo o le dejó de hacer… Estoy completamente seguro de que cuando el artista está en la cuerda floja su cuerpo y su mente están precisamente ahí, ¡ahí y ahora!, ¡en ese preciso momento y lugar!... y no con la cabeza dispersa en mil tonterías sin sentido.

¿Crees que tu cabeza se pierde en pensamientos tontos a lo largo del día?, ¿crees que tu mente es una especie de caballo sin domar que va donde le da la gana?, ¿crees que tu dialogo interno negativo y ese “run-run” mental pensando en los demás te quita atención, energía y concentración sobre tus cosas, tus proyectos o tu vida misma?,…


Imagen

  • Si vas por la cuerda floja y tienes miedo… ¡te caes!

Seguro que por profesionales que sean los equilibristas tienen miedo, eso es seguro. Pero lo que no tienen es “miedo” y por este miedo entre comillas me refiero no al respeto a la situación, no al miedo a lo desconocido o a cualquier problemilla inesperado… con “miedo” me refiero a esos pensamientos negativos que pueden taladrarnos y taladrarnos con miles de imágenes negativas sobre el resultado de nuestras acciones. “Es que si hago tal cosa puede salir mal”, “es que no va a salir bien porque no estoy del todo preparado”, “es que me hace falta tal o cual cosa”,…

¿Tiendes al pesimismo en la realización de tus planes?, ¿crees que si algo puede salir saldrá (Ley de Murphy)?, ¿tienes miedo al éxito, a que te salgan las cosas bien?, ¿crees que estás “acostumbrado” a que las cosas no te salgan nunca tal y como quieres?, ¿crees que mantienes un dialogo interno negativo contigo mismo acerca de tus propósitos y proyectos?,…

Imagen


  • Si vas por la cuerda floja y estás mirando como lo hace el equilibrista de al lado… ¡te caes!

En algunos números de circo son varios los equilibristas que están a la vez en la cuerda manteniendo el equilibrio..., pero aunque haya varios y todos sean parte del número cada uno está a lo suyo, cada uno está pendiente de donde pone su pie, cada uno está pendiente de su equilibrio, cada uno está pendiente de su respiración… y se olvidan de lo que hace el artista de al lado.

En demasiadas ocasiones, a la hora de llevar a cabo algo, a la hora de iniciar algo… nos fijamos más en cómo lo hace quien está al lado que en cómo lo estamos haciendo nosotros mismos. Nos fijamos más en el estilo de el de al lado que en el nuestro propio, nos fijamos más en la manera y estrategia de hacer de el de al lado que en la nuestra… ¡y así nos salen las cosas a veces!

¿Crees que te fijas más en el criterio de los demás que en el tuyo propio?, ¿crees que te dejas influenciar por cómo lo hacen los demás, por cómo lo llevan a cabo, por cómo visten, por cómo piensan, por lo que hacen?, ¿crees que a la hora de ponerte manos a la obra “copias” un poco a los demás que hacen cosas parecidas a ti dejando de lado tu intuición, tu sello personal y tu verdadero ser?,…

Imagen

  • Si vas por la cuerda floja y estás pensando en la función de mañana… ¡te caes!

Esto quiere decir que “una cosa por vez”. Que si estás en pleno espectáculo… estés al 100% en ese espectáculo… y no en la función de mañana o de pasado. Cuantas veces nos ponemos en modo multitarea o multiproyecto queriendo llevarlo todo hacia adelante. En más de una ocasión en mi vida me he parecido a esos pobres niños cargados de actividades extraescolares (Voy a baloncesto, salgo y me voy a pintura, salgo y me voy a piano, luego judo, luego a inglés y luego, por capricho de mi padre, a chino que es el lenguaje del futuro…),…

¡Aquí y ahora, aquí y ahora, aquí y ahora!

¿Crees que le dedicas toda la atención que requiere a tu proyecto?, ¿crees que te cargas con más proyectos, propósitos u objetivos de los que puedes llevar de manera correcta?, ¿crees que estás a “una cosa por vez”?, ¿estás pensando en “la próxima” función cuando todavía no ha terminado ésta?,…

¡Aquí y ahora, aquí y ahora, aquí y ahora!

Imagen

Como puedes ver, el arte del equilibrismo sobre la cuerda floja tiene bastantes cosas en común con la manera correcta, adecuada o natural de hacer las cosas. Con ese “ritmo”, con esa “concentración”, con “paso a paso”,…  Estas cosas que te he presentado como ejemplos comparativos son tan solo algunas de las pequeñas cosas que podemos aprender y llevarlas a la consecución de nuestros objetivos, hay bastantes más… ¡te invito a que las descubras y si quieres las compartas con todos nosotros!

El verdadero artista de la cuerda floja se hace precisamente en ese “paso a paso”, en ese “control”,  en esa “presencia” continua en cada momento, en ese “detalle” y “superación”,…

Yo, en su día, entre otras cosas, estudié la carrera de Derecho…., y sabes una cosa… no me acuerdo de nada o de casi nada del Código Penal, de los plazos del Derecho Administrativo o cualquier otro dato aprendido durante aquel tiempo… Pero, no fueron los “conocimientos” que había en los libros lo que yo me “llevé” de aquella experiencia, no fueron los artículos de los códigos lo que  hicieron “fraguarme” y “madurar”… sino que fueron las horas de estudio, la planificación que tuve que hacerme de todas las materias, la paciencia, las expectativas, el control, la tenacidad, la concreción, decisión y determinación…  ¡En definitiva, ese “paso a paso” sobre la cuerda floja!

Imagen

Qué estoy diciendo con todo esto, pues que el ÉXITO no es aquello que alcanzas… sino la persona en la que te conviertes mientras lo alcanzas. No es tener o alcanzar los resultados lo que te harán más “fuerte”, más “sabio” o más “rico”, sino ese “paso a paso” del que hemos venido hablando. Esas horas de dedicación, ese constante dialogo interno positivo contigo mismo, esas decisiones que tendrás que tomar sí o sí, ese temple de nervios ante las dificultades,… ¡todo eso y más será el verdadero regalo y tesoro de conseguir tus sueños, planes o proyectos!

Así es que ya sabes algunas cosillas sobre el arte del equilibrio sobre la cuerda floja que te pueden ser de utilidad en tu día a día con tus propósitos e intenciones. Ritmo, concentración, presencia, y “paso a paso” hacia el final de la cuerda… Y luego otra función o tantas como tú quieras.

¡Qué empiece el espectáculo en la pista central!

Si quieres puedes comentar esta entrada o compartirla con alguien a quien creas que le puede venir bien. Nos vemos en la próxima entrada, muchas gracias.

¡Mahalo nui loa!


Suscríbete a mi blog


¿Quieres estos dos cursos completamente GRATIS?
¿Quieres no perderte ningún post y estar al tanto de todas las publicaciones?
¿Quieres tener contenidos, vídeos y descuentos exclusivos?

Imagen
​Descubre todo el potencial que hay en tu interior y la forma de transformarlo en una oportunidad para trabajar realmente en aquello que te gusta. un método sencillo que te llevará a través de preguntas de Coaching a conocerte mucho mejor...
Imagen
​Un método absolutamente eficaz para superar esos bloqueos y ese malestar derivados de un problema sentimental. No permitas que una situación de ese tipo te deje KO. Aprende a recuperar tu vitalidad y a liberarte de todo aquello que te impide hacer una vida normal...
Imagen

Comentarios


Comentarios

    Categorías

    Todos
    Coaching
    Comienza Una Nueva Vida
    Cursos
    Dinero
    EESL
    Ejercicios
    Escritura Terapéutica
    Frases
    Gente Que Me Gusta
    Humor
    Inspiración
    Libros
    Mis Libros
    Motivación
    Preguntas
    Recomendaciones
    Reflexiones
    Supera Tu Problema
    Tapping
    Terapia De Pareja
    Tutoriales
    Vídeos

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • BLOG
  • SOBRE mi
  • CONTACTA