el blog de pedro alarcon
  • BLOG
  • SOBRE mi
  • CONTACTA
EL BLOG DE

PEDRO ALARCÓN

RECETA BÁSICA DEL TAPPING

7/6/2019

 
Imagen
​Puedes aprender tapping ahora mismo y en prácticamente en 5 minutos…, otra cosa es aprender a aplicarlo a problemas específicos, de manera adecuada y profesional, con la mayor eficacia y sacando todo el potencial que tiene.
​Esto requiere, por supuesto, dedicación, práctica, una actitud curiosa y pasión por esta poderosa técnica. Pero no te preocupes, porque puedes beneficiarte del Tapping más pronto de lo que crees. Estoy seguro de que al final de esta página sabrás todo lo necesario para que puedas empezar a aplicarlo en aquello que quieras tratar.

A continuación voy a proporcionarte una visión general introductoria y básica sobre cómo empezar a hacer Tapping, pero quiero decirte una cosita antes de continuar. Debido a la expansión que ha tenido en los últimos años la técnica del Tapping, han sido varios los autores que han puesto su granito de arena, sus propias investigaciones y prácticas, y su particular forma o manera de llevarlo a cabo y aplicarlo. Unos han añadido puntos, otros han quitado puntos, otros han dicho frases de una determinada manera y otros de otra. Seguro que has escuchado esa frase popular de “cada maestrillo su librillo”, algo así ha pasado con esta técnica, pudiendo encontrar en internet distintas versiones de la misma.

Aunque he estudiado a muchos autores y profesionales, y he seguido su trabajo realizado con esta técnica, tengo que decir que una de las mayores influencias en mi formación y práctica durante los 10 años que llevo usando y enseñando Tapping, ha sido el creador original de EFT, Gary Craig, por lo que el modelo que uso generalmente en mis consultas y enseño en mis cursos es el modelo oficial que él enseña, difunde y recomienda. Pero, por supuestísimo, eres libre de realizar las búsquedas que estimes oportunas para ver si hay otras versiones que vayan más contigo y tu manera de ver este tema.

La secuencia básica de Tapping es muy sencilla y prácticamente puedes aprenderla en tan solo unos pocos minutos. Por favor, si al principio ves que te resulta algo lioso lo de los puntos, su localización o cualquier otra cosa, no desistas, confía en mí, con tan solo un poquito de práctica y un par de rondas que te hagas… lo harás de maravilla.
El poder en tus manos

Como ya te he dicho, hacer tapping consiste en darte unos pequeños golpecitos con la punta de los dedos índice y medio en distintos puntos de la cabeza, rostro y cuerpo mientras te conectas con el problema a tratar. Puedes dar los golpecitos con cualquiera de las dos manos, yo te aconsejo usar la mano dominante para una mayor precisión, pero da igual, hazlo lo más cómodo posible. Muchos de los puntos de tapping son dobles, es decir, están en los dos lados del cuerpo, así que no importa el lado en el que des los golpecitos, ni tampoco importa si cambias de mano durante la ronda de tapping.  Por ejemplo, puede golpear en el punto debajo del ojo en una ronda y en la siguiente en el ojo izquierdo. Los golpecitos se darán sólidamente, pero sin lastimarse o hacer daño alguno. El número de golpecitos a dar en cada punto será aproximadamente de 10 a 15, este no es un número fijo, si ves que por algún motivo el cuerpo te pide dar más golpecitos en algún punto en concreto, siéntete libre de hacerlo.

¿Te acuerdas de los meridianos del sistema energético de la Medicina Tradicional China que te comenté? Pues los puntos en los que haremos Tapping corresponden a principios y finales de dichos meridianos, y al darles golpecitos los estaremos estimulando, con el consiguiente beneficio.
​LOCALIZACIÓN DE LOS PUNTOS

Nº 0 – Punto Karate (canto de la mano) (PKa)
Nº 1 – Punto de la coronilla. (Co)   
Nº 2 – Punto principio de la ceja. (PCe)
Nº 3 – Punto lateral del ojo. (Lo)
Nº 4 – Punto debajo del ojo. (Do)
Nº 5 – Punto debajo de la nariz (Dn)
Nº 6 – Punto barbilla (Pba)
N º 7 – Punto clavícula (Pcl)
Nº 8 – Punto debajo del brazo (Dbr)
¡Muy bien, ya has aprendido dónde están los puntos de Tapping!,
​y ¿ahora qué hacemos con esto?
RONDA BÁSICA DE TAPPING

Soy un coleccionista de ese tipo de historias cortas que te hacen reflexionar y pensar de una forma graciosa acerca de la vida y la manera en cómo hacemos las cosas. Una de esas historias que me gustan cuenta que una vez, en la época de las cavernas, iba un padre y un hijo de cacería. De repente, vieron un enorme mamut. Los dos se miraron y corrieron hacia el animal para darle caza. Cosa que consiguieron. El hijo, que daba saltos de alegría al haber conseguido la presa y emocionado ante el gran gran gran tamaño del animal, exclamaba: Papá, papá ¿cómo nos comeremos este animal tan grande? Papá, papá ¿cómo nos comeremos este animal tan grande? A lo que el padre respondía cada vez: Por partes hijo, por partes.

Si te parece bien, vamos a ir aprendiendo cómo hacer tapping tal y como los cavernícolas se comieron al enorme mamut, ¡por partes! A continuación te indicaré cuáles son las partes en las que vamos a descomponer el proceso de hacer tapping, que a partir de ahora llamaremos Ronda de Tapping, para que resulte más sencillo aprenderlo. Luego entraré más en detalle en cada una de ellas explicándote todo lo que hay que saber.
PARTES DE UNA RONDA DE TAPPING

1ª Parte: Identificar el asunto a tratar.
2ª Parte: Medir la intensidad emocional.
3ª Parte: Frase preparatoria + Tapping en punto kárate.
4ª Parte: Frase recordatoria + Tapping en secuencia de puntos.
5ª Parte: Volver a medir la intensidad.
No te preocupes si ves que te puede sonar a chino eso de identificar el asunto o lo de la frase preparatoria. Si algo tiene el tapping, entre otras cosas maravillosas, es lo sencillo y fácil que es de aprender.

1ª Parte: Identificar el asunto a tratar
​Lógicamente, lo primero que harás para empezar a aplicar tapping, es ver qué asunto quieres tratar. Esto significa determinar qué cuestión, qué situación, qué aspectos, qué recuerdos, qué detalles o qué preocupación, que te haga sentir mal, quieres trabajar.

No te preocupes demasiado por el momento en identificar un asunto concreto a tratar, o el aspecto específico de tu problema, para empezar a ver los primeros resultados de esta técnica puedes  practicar con cualquier asunto de tu día a día que te preocupe o te haga sentir molesto. Para encontrarlo, una buena pregunta que puedes hacerte es: ¿Qué es lo que más me molesta en estos momentos? Aquí no hay respuestas correctas o incorrectas, tan solo tienes que dejar que acuda a tu cabeza aquello que más te molesta, preocupa, agobia, etc.

Puede ser la última vez que tuviste una discusión con algún compañero, puede ser alguna preocupación que acuda a tu cabeza con frecuencia, puede ser el enfado que sientes por no haber podido hacer lo que querías hacer en aquel momento de impotencia, puede ser lo mal que te hace sentir el recordar lo que te dijeron hace unos días, etc. Sólo tú sabes que es lo que te hace sentir mal y te preocupa.

Si asaltan tu cabeza varias cosas a la vez, por favor, toma lápiz y papel para anotarlas y trabajarlas de una en una. Aunque te recomiendo empezar por la peor te haga sentir o más te moleste en ese momento.

2ª Parte: Medir la intensidad emocional
Una vez que has identificado el asunto a tratar, lo siguiente que harás será el medir el nivel de molestia, malestar o aflicción que te genera o produce, esto te servirá de guía. Lo puntuarás de 0 a 10. Siendo 0 el nivel más bajo y significando que no te molesta en absoluto, más o menos siendo 5 que te molesta pero estás un poco más tranquilo, y siendo 10 ese nivel en el que estás ardiendo completamente por dentro.

Conocer el nivel de intensidad emocional del asunto que estás trabajando, te permitirá conocer el avance realizado y te dará la posibilidad de evaluar los cambios realizados y beneficios obtenidos.

3ª Parte: Frase Preparatoria + Tapping en punto kárate
A continuación te pondré algunos ejemplos con los que te quedará perfectamente claro cómo puedes diseñar la Frase Preparatoria:
  • “Aunque no soporto al imbécil de mi jefe, me acepto profunda y completamente”
  • “Aunque me da mucha rabia como se ha comportado conmigo mi pareja,  me acepto profunda y completamente”
  • “Aunque siento rabia por no haber podido decir lo que yo quería, me acepto profunda y completamente”
  • “Aunque me duele el hombro derecho, me acepto profunda y completamente”
  • “Aunque siento una presión en el pecho que me impide respirar plenamente, me acepto profunda y completamente”
​Como puedes ver, la parte de la frase a rellenar con tu problema vendría a ser un tipo de resumen en forma de frase concisa y precisa de la identificación de tu asunto, que sería la 1ª parte de la Ronda de tapping que estás aprendiendo.

Si observas con detenimiento los ejemplos dados, en las frases que resumen tu problema, estamos utilizando un lenguaje negativo para, precisamente, centrarnos en aquello que te hace sentir mal. Si has leído algún libro en el que recomienden utilizar un lenguaje positivo, pensar en positivo y evitar lo negativo… no te preocupes, eso es otra cuestión, para aplicar tapping a tu problema necesitamos centrarnos en lo negativo durante el tiempo que estés aplicando esta técnica. Para decirlo con menos palabras, necesitamos centrarnos en lo negativo para poder neutralizarlo.

Nuevamente te pido que, para diseñar esta frase no es necesario utilizar un lenguaje o vocabulario perfecto, necesito más bien que la frase que la construyas con tus propias palabras y forma de expresarte, y sobretodo, necesito que verdaderamente sea una frase que al decirla te haga conectar con toda esa emoción negativa que te genera. Intenta buscar las palabras que más definan tu sentimiento y revelen lo que te hacen sentir.

Una vez diseñada la Frase Preparatoria, lo que harás es empezar a darte golpecitos en el Punto nº 0, en el punto karate, en el canto de la mano. Como ya sabes, puedes dar los golpes con la mano que mejor te venga, golpea a un ritmo y fuerza que te resulten cómodos, mientras repites tres veces la Frase Preparatoria.
EJEMPLO:

Comienzas a hacer tapping en el Punto Karate mientras dices: “Aunque no me puedo quitar de la cabeza lo sucedido, me acepto profunda y completamente. Aunque no me puedo quitar de la cabeza lo sucedido, me acepto profunda y completamente. Aunque no me puedo quitar de la cabeza lo sucedido, me acepto profunda y completamente”
Una vez que hemos hecho esto pasaremos a la siguiente parte.

4ª Parte: Frase recordatoria + Tapping en secuencia de puntos
​Ahora lo que harás es tomar esa frase que has insertado dentro del modelo de Frase Preparatoria, esa en la que te decía (rellenar con tu problema) y repetirla en los puntos de Tapping del 1 al 8 mientras haces tapping en cada uno de ellos. El repetir la frase en cada punto te servirá para concentrarte en el problema y evitar que tu cabeza se ponga a pensar en otra cosa. A ser posible, la dirás en voz alta, conectándote con todo lo que te hace sentir al decirla. Ya hemos comentado que tiene que ser una frase que te haga sentir de alguna manera mal y te traiga al momento presente el malestar que quieres eliminar.
EJEMPLO:

Si nuestra Frase Preparatoria es: “Aunque me duele el hombro, me acepto profunda y completamente”, la Frase Recordatorio será: “Me duele el hombre”. Esta será la frase que repetiremos en cada punto.
​
  • Nº 1 – Punto de la coronilla. (PCo): “Me duele el hombro”  
  • Nº 2 – Punto principio de la ceja. (PCe): “Me duele el hombro”  
  • Nº 3 – Punto lateral del ojo. (Loj): “Me duele el hombro”  
  • Nº 4 – Punto debajo del ojo. (Doj): “Me duele el hombro”  
  • Nº 5 – Punto debajo de la nariz (Dna): “Me duele el hombro”  
  • Nº 6 – Punto barbilla (Pbar ): “Me duele el hombro”  
  • N º 7 – Punto clavícula (Pcla): “Me duele el hombro”  
  • Nº 8 – Punto debajo del brazo (Dbra): “Me duele el hombro”​
​Una cosita: Si ves que lo que sientes, si ves que lo que te preocupa, si ves que lo tienes liado en la cabeza, no es posible expresarlo en una frase concreta, corta y precisa… puedes llamar a todo eso como “algo”, “esa situación”, “todo eso”, “esos pensamientos”, “esa tristeza”, “esa rabia” o alguna otra etiqueta que para ti represente el asunto que quieras tratar.

Eso es todo, dirás la frase recordatoria, que resume tu problema y te conecta con él cada vez que haces tapping en uno de los puntos indicados. Cada vez que termines de hacer tapping en los puntos del 1 al 8, habrás hecho una ronda de tapping. Hacer Tapping es eso, hacer una ronda y otra y otra y otra hasta que veas o compruebes que la carga emocional de la frase que estás diciendo disminuye hasta niveles que no te causen dolor o malestar.

5ª Parte: Volver a medir la intensidad
​Una vez que hayas hecho las rondas correspondientes, te pediré de nuevo que midas la intensidad emocional de tu problema para comprobar tu avance. Continuarás realizando rondas de tapping hasta que descienda a cero o lo máximo posible.

Esta introducción general a la técnica del Tapping, como puedes comprobar es sencilla y fácil de aprender. No quiero resultar pesado pero, no te preocupes si te queda alguna duda sobre lo de identificar el asunto, o lo de crear una frase que resuma tu problema o cualquier otra cosa parecida, porque estoy convencido de que con un poquito de práctica lo harás perfectamente. Ahora tan solo importa que memorices la secuencia de puntos, su localización y que practiques tocando cada uno de ellos tal como te indico en las partes de la Ronda de Tapping.
Enhorabuena, ¡ya sabes hacer Tapping!
< POST ANTERIOR
SIGUIENTE POST >
    Imagen

    autor

    ¡Hola! Mi nombre es Pedro Alarcón. Soy un apasionado del mundo de la psicoterapia y el desarrollo personal.
    ...seguir leyendo

    Categorías

    Todos
    Técnicas
    Teoría

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • BLOG
  • SOBRE mi
  • CONTACTA